El sábado 23 de agosto la Defensoría de la Niñez abrió por primera vez las puertas de su sede Central, ubicada en el centro cívico de Santiago, en el marco del Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes, organizado por el Ministerio de las Culturas y las Artes.
Durante la jornada, los y las visitantes principales, junto a sus familias, recorrieron las distintas dependencias de las oficinas de la sede nacional de la institución, y en cada una de ellas, a través de juegos y dinámicas, pudieron conocer un poco más del recorrido que ha hecho Chile para el reconocimiento de sus derechos y. por supuesto, también de cómo la Defensoría de la Niñez nace en ese camino.
Además, las personas que asistieron pudieron disfrutar de la exposición fotográfica “Mi mirada, nuestro mundo”, un registro realizado en 2002 por niños y niñas, quienes retrataron lugares significativos para ellos y ellas, y que pudo ser apreciada por los visitantes gracias a la Asociación Chilena Pro-Naciones Unidas, ACHNU.
El recorrido preparado para el Día de los Patrimonios también incluyó una visita a la oficina del Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, lugar donde niñas, niños y adolescentes participaron en las dinámicas de “Tribunalia”, un set lúdico para acercar de forma amigable la experiencia de acceso a la justicia, creado por la ONG Crea Equidad. Además, por supuesto, el Defensor estuvo presente para responder preguntas y explicar el rol de la institución.
“Abrir nuestras puertas en el Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes nos permitió acercar la institución hasta ellos y ellas y a sus familias, para que conozcan sus derechos y comprendan el rol que tenemos en su defensa. Esperamos seguir generando estos espacios de encuentro y participación ciudadana”, destacó el Anuar Quesille, agregando que resulta especialmente significativo hacerlo este año, cuando se cumplen 35 años de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en Chile.
Y para terminar la jornada, se realizó un cuenta cuentos a cargo de la editorial Ekaré Sur, con relatos vinculados a los derechos de la niñez.