Consejo Consultivo

La gestión de la Defensoría de la Niñez es asesorada por un Consejo Consultivo de carácter no vinculante, el cual está conformado por 3 representantes de la sociedad civil, 7 representantes de organizaciones de niños, niñas y adolescentes, y 3 representantes de universidades. En su composición no interviene el Ejecutivo, ni otros poderes del Estado, a fin de preservar el carácter autónomo de la entidad.

Llamado para integrar el Consejo Consultivo 2023 – 2025

En caso de dudas o consultas respecto del llamado a integrar el Consejo Consultivo 2023-2025, contáctenos a:

[email protected]

Las postulaciones para integrar el próximo Consejo Consultivo estarán abiertas desde el día martes 22 de agosto hasta el día jueves 21 de septiembre como plazo final. Para postular, ingresa a los formularios que se encuentran a continuación a partir de los requisitos indicados más abajo:

Postula aquí al Consejo Consultivo 

Para conocer el reglamento de funcionamiento interno y las funciones del Consejo Consultivo, haz clic en el siguiente enlace

Las funciones del Consejo Consultivo son:

a)

Asesorar a la Defensora en todas aquellas cuestiones de competencia de la Defensoría de la Niñez en que resulte pertinente requerir el pronunciamiento de la sociedad civil para su adecuada resolución.

b)

Generar propuestas de intervención o acción de la Defensoría de la Niñez.

c)

Recibir propuestas de la sociedad civil relacionadas con el ejercicio del rol y atribuciones de la Defensoría de la Niñez.

d)

Canalizar las opiniones de la sociedad civil respecto del rol y atribuciones de la Defensoría de la Niñez.

Mahia Saracostti

Universidad de Valparaíso

Es asistente social y PH. D. Social Welfare, City University of New York, Estados Unidos. Master en Administración de Empresas (MBA).

Tiene una amplia experiencia y trayectoria como investigadora y docente universitaria, específicamente en temas relacionados con la infancia, actualmente es profesora titular en la Universidad de Valparaíso y directora Cátedra UNESCO.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están el contribuir en la promoción y el pleno ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes que viven en Chile, respetando sus territorios, abrazando la diversidad de infancias y adolescencias y reconociéndolos como sujetos titulares de derechos.

Asimismo, esta su interés por generar vínculos entre la investigación científica, actividades formativas y transferencia de conocimiento, propias del mundo académico, con las tareas de la Defensoría de la Niñez y la promoción de políticas públicas que promuevan el bienestar de la infancia y la juventud y el pleno ejercicio de sus derechos.

Beatriz Aguirre

Universidad Santo Tomás

Es asistente social con un Magister en Trabajo Social y un Doctorado en Estudios Americanos, con especialidad en Estudios Sociales y Políticos.

Tiene una amplia experiencia como investigadora en temas relacionados a la infancia y actualmente es la directora nacional Escuela Trabajo Social y Representante institucional Red de Universidades Unidas por la Infancia.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están sus ganas de aportar desde su experiencia profesional, disciplinaria y, de gestión y trabajo con equipos interdisciplinarios, al debate y toma de decisiones frente a situaciones que afectan a niños, niñas y adolescentes en el país. Asimismo, aportar la visión de la academia y la investigación comprometida para informar la política, para decisiones eficaces de políticas públicas, también capaces de activar un círculo virtuoso para los derechos y el desarrollo sostenible en la sociedad y finalmente, aportar con la firme convicción que el rol activo del Estado es central para “traducir” los compromisos internacionales al contexto local y garantizar la plena implementación de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Karen Fuentes

Inocencia Divina

Tiene 16 años, vive en la comuna de Ovalle y se encuentra cursando enseñanza media.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están sus ganas de tener mayores herramientas y nuevos conocimientos sobre derechos humanos, relacionarse con personas que la escuchen y la puedan ayudar a mostrar a los demás las problemáticas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes, y sus buscar ayudar para los niños, niñas y adolescentes que tengan problemas.

Anaís Basso
Consejo Comuna de Niñez y Juventud Pudahuel

Tiene 14 años, vive en la comuna de Recoleta y es la representante del Consejo Comunal de Niñez y Juventud Pudahuel.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están sus ganas compartir con otros niños, niñas y adolescentes sobre diversos temas, de potenciarse con otros y otras que tengan como objetivo el defender los derechos del niño y niñas, y de sumar, aunque sea un granito de arena, a algún niño o niña sobre algún tema que ellos no pueden resolver.

Guido Trujillo

Consejo Consultivo Infanto Juvenil Vicuña

Tiene 15 años, vive en la comuna de Vicuña y es el presidente del Consejo Consultivo Infanto Juvenil Vicuña.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están el contribuir significativamente a las problemáticas sociales que aún no tienen soluciones concretas, fomentar la participación e integración de niños, niñas y adolescentes en instituciones y oficinas en donde se trabajan problematizas relacionadas a la infancia y representar la voz de toda la niñez y adolescencia.

Adrián Plaza

Consejo Consultivo de Infancia y Adolescencia Paillaco

Tiene 16 años, vive en la comuna de Paillaco y es el coordinador del Consejo Consultivo de Infancia y Adolescencia Paillaco.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están poder realizar acciones en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, representar las dificultades he intereses que presentan los niños, niñas y adolescentes de su comuna, incluso de la región y, contribuir en materia de derechos humanos, con foco en la niñez y adolescencia, para de esta forma poder evitar vulneraciones.

Yvania Carcamo

Consejo comunal de infancia de Iquique

Tiene 17 años, vive en la comuna de Iquique y es la coordinadora del Consejo comunal de infancia de Iquique.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están sus ganas de visibilizar y hacer oír las voces que tienen niños, niñas y adolescentes sobre sus problemáticas, inquietudes, ideas e intereses, poder hacer crecer la participación infanto adolescente y que de verdad puedan ser escuchados. Asimismo, le gustaría aportar contribuyendo con ideas y sobre todo motivación y dedicación, para poder llegar a un futuro mejor construido por todos y todas.

Maite Miranda

Promotoras de derechos, El Monte

Tiene 11 años, vive en la comuna de El Monte y es la vocera y encargada de comunicaciones de la organización Promotoras de derechos CEU.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están aprender acerca de los derechos de niños, niñas y adolescentes y, las ganas de dar ideas y ser partícipe de las instancias de toma de decisión para garantizar la igualdad de oportunidades de la niñez y adolescencia.

Fabiana Chávez

Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes de Puerto Natales

Tiene 16 años, vive en Puerto Natales y es la presidenta del Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes de Puerto Natales.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo están su experiencia en diversos voluntariados relacionados con la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, le gustaría representar y respetar las opiniones de los niños, niñas y adolescentes, fomentando la participación infanto-juvenil y la importancia de difundir sus derechos.

Karina Hidalgo

Pedagogía en Movimiento

Es Abogada y tiene un Diplomado en Transparencia y Probidad y otro en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Desde hace 3 años se encuentra trabajando en la Fundación Pedagogía en Movimiento por los derechos de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo son entregar una perspectiva de educación hacia niños, niñas y adolescentes, con una perspectiva de género, derechos fundamentales y relaciones interpersonales.

Sergio Laurenti

Good Neighbors

Sergio es argentino, es un organizador comunitario y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Birmingham, Inglaterra.

Es experto en desarrollo organizacional y en la animación de comunidades. Ha trabajado siempre en organizaciones de la sociedad civil, incluyendo más de 20 años en Amnistía Internacional donde fue director de país en Argentina, Chile y funcionario del Secretariado Internacional en el Reino Unido. Ingresó al Consejo Consultivo porque tiene profundo interés en temas de derechos humanos, justicia social, solidaridad internacional y el desarrollo comunitario para sostener que el cambio social es posible, especialmente desde la promoción de los derechos humanos de niñas y niños.

Luis Santana

Universidad Adolfo Ibáñez

Es psicólogo, con mención en psicología social y de las organizaciones, con un Postgrado en PhD en Comunicación en la Universidad de Washington.

Dentro de sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo está su convicción de que las voces de niños, niñas y adolescentes son relevantes y que como miembros de la sociedad deben ser reconocidas y escuchadas dentro de los procesos de toma de decisiones de la población adulta, su capacidad para reconocer el gran impacto que tienen los adultos significativos y espacios seguros para el bienestar y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y sus ganas de contribuir con mi experiencia y trabajo investigativo en el área a la defensoría para poder seguir promoviendo los derechos humanos en el espacio digital.

Evanyely Zamorano

Fundación Summer

Es Abogada, estudió Administración de Empresas y también es Coach Ontológico.

Desde hace 3 años se encuentra trabajando en Fundación Summer, para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, con foco en el ciberacoso e ideación suicida.

Sus principales motivaciones para postular al Consejo Consultivo son asesorar a la Defensora de manera integral como sociedad civil activa, aportar con conocimiento y estudio en cuanto a la prevención y promoción de una buena conducta entre niños, niñas y adolescentes, y apoyar el desarrollo y bienestar de estos mismos a nivel nacional.