Defensoría de la Niñez desarrolló la 4° jornada con organizaciones de la sociedad civil enfocada en la promoción de derechos


En el marco del trabajo permanente con las organizaciones de la sociedad civil, la Defensoría de la Niñez realizó la cuarta jornada de la Mesa de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia que reúne a instituciones inscritas en el Registro de Organizaciones de la institución. Esta mesa forma parte de los mandatos institucionales y es organizada por la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos.

Durante esta jornada se presentaron los diagnósticos y planes de trabajo de las tres mesas organizadas en relación a los ejes de participación, difusión y educación en derechos, con el objetivo de que las organizaciones de la sociedad civil puedan insumar la planificación y gestión de la Defensoría de la Niñez.

Las organizaciones participantes destacaron el diagnóstico trabajado por la mesa de participación en el mes de julio, subrayando que la mayoría de las instituciones aún mantienen prácticas de participación consultiva. Asimismo, hicieron énfasis en el rol estratégico de este espacio para avanzar hacia una participación más relevante e incidente de niños, niñas y adolescentes en políticas y acciones que les afectan.

Además, se presentaron los avances del “Modelo Teórico y Práctico para la Participación Relevante de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en la Defensoría de la Niñez”, iniciativa desarrollada junto a la Universidad de Chile, bajo la coordinación de la académica Nathalia Salamanca y la Unidad de Promoción y Difusión. La exposición dio cuenta del proceso de levantamiento de información realizado por la casa de estudios, que incluyó entrevistas a funcionarias y funcionarios de la Defensoría, al Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, así como la revisión de documentos, el mapeo de experiencias y la fundamentación teórica que sustenta la participación de la niñez en entornos institucionales.