Coquimbo, 27 de octubre de 2025.– La Defensoría de los Derechos de la Niñez presentó en la región de Coquimbo su primera Cuenta Pública Vivencial, dirigida exclusivamente a niños, niñas y adolescentes (NNA), con el objetivo de facilitar y fortalecer el conocimiento sobre sus derechos, tanto entre sus pares como entre los garantes responsables de su protección. Al evento asistieron cerca de 100 NNA provenientes de las comunas de Los Vilos, Ovalle, Canela, Punitaqui, Montepatria, La Higuera, Vicuña, La Serena y Coquimbo, quienes conocieron, incluso antes que las autoridades nacionales, los principales contenidos del Informe Anual 2025.
“Esta actividad es parte del trabajo que la Defensoría de la Niñez planificó para este año y busca ayudar a que los propios niños, niñas y adolescentes, conozcan y entiendan mejor sus derechos, poniendo atención en tres ideas muy importantes: el buen trato, la igualdad sin discriminación, y la participación activa de la niñez en todo lo que les afecta” indicó el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
La actividad buscó generar un acercamiento significativo a los contenidos del informe de gestión institucional del año 2025 mediante experiencias directas y lúdicas. A través de acciones participativas, las y los asistentes pudieron interactuar con las temáticas abordadas, promoviendo la reflexión, el protagonismo y el ejercicio activo de sus derechos.
Durante la jornada, se trabajaron seis temas prioritarios definidos por la Defensoría:
“Estamos muy contentos de esta actividad, esta convocatoria ha sido fenomenal y contamos, sin duda, con el apoyo de todas las autoridades de la región y particularmente de los colegios que se han comprometido a venir desde lugares muy lejanos. Creemos que es importante que los niños, niñas y adolescentes conozcan cuál es la situación de los derechos, sepan del trabajo de la Defensoría y también puedan identificar cuáles son aquellos temas en los cuales quieren trabajar, porque todos y todas son defensores”, indicó Anuar Quesille.
Ignacio Diaz, presidente del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud en la región de Coquimbo, valora esta actividad y señala: “Yo creo que lo que más me ha gustado esta mañana ha sido la claridad con la que han transmitido sus logros, los desafíos que tiene la Defensoría de la Niñez, pero también me ha gustado el método, la metodología de participación de niños, niñas y adolescentes en esta actividad. Encuentro que no hay nada más importante que poder buscar espacios de participación efectiva”.
La actividad marca un hito en la forma en que las instituciones públicas rinden cuentas a la ciudadanía, reconociendo a niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de derechos y protagonistas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.