Santiago, 8 de mayo de 2025.- Con el fin de que se adopten todas las medidas necesarias para la protección efectiva de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle y que eran usuarios(as) del programa Red Calle Niños, la Defensoría de la Niñez interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en contra del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y en contra de la Subsecretaría de la Niñez. Esto, debido al cierre de dicho programa por falta de recursos asignados en la Ley de Presupuesto 2025.
En la acción constitucional, la Defensoría de la Niñez acusa a los recurridos de “omisiones ilegales y arbitrarias que atentan contra las garantías contempladas en los N° 1 y N° 2 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, por vulnerar el derecho a la integridad física y psíquica y el derecho a la igualdad y no discriminación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran ingresados en el Programa de niños, niñas y adolescentes en situación de calle”.
El programa en cuestión se creó en 2020 y tenía como propósito que niños, niñas y adolescentes en situación de calle sin compañía y cuidado de adultos responsables, disminuyan su permanencia en circuitos callejeros. Para esto, ofrecía alojamiento, centros recreativos, acompañamiento psicosocial y coordinación territorial. Al año 2023 se identificaron un total de 155 niños, niñas y adolescentes atendidos por el programa. Sin embargo, ya desde el 2022 su presupuesto no venía siendo contemplado en el presupuesto de la Subsecretaría de la Niñez, lo que fue subsanado en ese momento con una modificación tramitada por la Subsecretaría de Servicios Sociales. Debido a aquello, la Defensoría de la Niñez levantó la alerta y envió recomendaciones al respecto al Ejecutivo, para que en 2024 no ocurriera lo mismo.
“Desde el año 2024 hasta la fecha, el Programa Red Calle ha operado únicamente a través de prórrogas semestrales, a pesar de nuestras múltiples alertas y recomendaciones. Funcionar de esta forma sólo hace que los equipos profesionales no puedan realizar bien su labor con intervenciones sostenidas y efectivas, por tanto, baja la calidad del servicio entregado y la interrupción de las vulneraciones; además, ha generado una alta rotación”, explica el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, sobre las dificultades de sostener de esta forma un programa tan importante y crítico, sobre todo ad portas de los meses de invierno.
“La decisión del Ejecutivo de excluir del presupuesto 2025 los recursos previamente destinados al Programa Red Calle Niño es, bajo nuestro análisis, una expresión clara de una omisión arbitraria e ilegal. Esta determinación no solo priva a niños, niñas y adolescentes de un programa esencial para su protección, sino que también profundiza su situación de desamparo y vulnerabilidad, dejándolos aún más expuestos a los peligros de la vida en la calle, sin acceso a atención adecuada, apoyo psicosocial ni medidas de prevención y resguardo”, agrega el Defensor de la Niñez al referirse a las razones de esta acción judicial. “No otorgarle a este programa recursos permanentes y estables se traduce como una renuncia expresa e injustificada al deber del Estado de proporcionar asistencia y protección a niños, niñas y adolescentes”, finaliza.