Con el objetivo de fortalecer la participación de niños y niñas en el debate público, la Defensoría de la Niñez concluyó las tres jornadas regionales del proyecto Multiplicar las Voces, desarrollado junto a la Fundación Momento Ciudadano en Coquimbo, Los Ángeles y Viña del Mar.
Más de 100 niñas y niños, de entre 6 y 12 años, participaron activamente compartiendo sus ideas sobre el Chile que sueñan y las principales problemáticas que les afectan en espacios de diálogo, reflexión y creación.
El proyecto, iniciado en febrero de este año, se articuló en torno al Comité de Voces, conformado por 15 niñas y niños que definieron la metodología, los espacios de recolección y los materiales utilizados. Esta instancia garantizó que las actividades fueran diseñadas desde la mirada de la niñez, asegurando representatividad.
Para el director de la Fundación Momento Ciudadano, Rodrigo Mayorga, “este proyecto tiene cuatro grandes públicos destinatarios: los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República y al Parlamento; las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temáticas de infancia y educación; los propios niños y niñas que participan; y la sociedad en su conjunto”.
En esa línea, la incidencia tiene distintos alcances: en el caso de candidatos y candidatas, se busca que las voces de niñas y niños se incluyan en sus programas y acciones políticas; para la sociedad civil, que conozcan y trabajen sobre estas necesidades; para los propios participantes, que puedan visualizar su aporte; y para la sociedad en general, que se reconozca la importancia de la participación infantil como derecho fundamental.
La directora de la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos de la Defensoría de la Niñez, Camila de la Maza, destacó que Multiplicar las Voces busca “promover la participación de niñas y niños para que sus ideas y propuestas puedan llegar a las autoridades y generar cambios concretos”. Un ejemplo de ello fueron las palabras que Julieta Rojas, del Colegio San Rafael de Pan de Azúcar de Coquimbo, comentó: “Creo que Chile debe ser más justo. Debemos proteger a las personas y que todas y todos tengamos los mismos derechos”.
Raquel Quijada, coordinadora regional de la sede Biobío de la Defensoría de la Niñez, destacó que la pertinencia territorial fue clave, ya que algunos temas son específicos de las zonas rurales y otros de áreas urbanas.
Las jornadas contaron con la colaboración de instituciones locales como el Museo Artequín de Viña del Mar, Cecrea de Los Ángeles y La Serena, y la Biblioteca Gabriela Mistral de Coquimbo, que ofrecieron espacios lúdicos e interactivos para favorecer la participación de niñas y niños, tanto de establecimientos públicos como privados, quienes compartieron sus ideas en encuentros de diálogo y colaboración.
Mediante estas acciones la Defensoría de la Niñez reafirma su compromiso con la promoción de la participación de niños y niñas como un derecho humano esencial, e invita a autoridades, organizaciones y ciudadanía a incorporar estas voces en la construcción de políticas públicas más inclusivas, justas y representativas.