Los equipos de la sede regional de Tarapacá y del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, en conjunto con el Observatorio de Derechos Niños, Niñas y Adolescentes de la Universidad de Tarapacá, realizaron el pasado 27 de agosto, en Iquique, un taller dirigido a integrantes de organismos públicos, activistas y lideres comunitarios de campamentos, organismos de la sociedad civil y niñas, niños y adolescentes.
El taller tuvo como objetivo identificar las causas detrás de diversas problemáticas claves de la región y que afectan directamente a los derechos de la niñez y adolescencia, que sean abordables por políticas públicas. La información levantada será puesta a disposición de los tomadores de decisión y actores claves en la región.
En la actividad, las y los asistentes pudieron dar entregaron sus opiniones y evaluaciones respecto de las causas y principales estrategias necesarias para enfrentar los desafíos y problemas de la región, los que se agruparon en cinco temas principales: asentamientos precarios; medioambiente sano y contaminación por basurales; movilidad humana y derecho a la identidad; participación social de niños, niñas y adolescentes; e implementación de las Oficinas Locales de la Niñez.
En el trabajo de la jornada se enfatizaron una serie de aspectos por cada tema, pero diversos hallazgos fueron transversales, destacando, por ejemplo, la carencia del acceso a la información de los beneficios y de diversos trámites, con especial repercusión en la situación de familias migrantes y campamentos.
Los resultados finales serán sintetizados en un informe elaborado por los dos observatorios, el que además de ser difundido entre los participantes y la ciudadanía, será una importante contribución para la realización de futuros diagnósticos y recomendaciones de política pública.