La Defensoría de la Niñez genera conocimiento e información sobre temas que importan y/o afectan los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo integral de forma oportuna, efectiva, basada en evidencia y considerando siempre su participación relevante. Aquí podrás conocer nuestros estudios y publicaciones que dan cuenta sobre la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile.
También te invitamos a consultar diversos indicadores de derechos humanos que dan cuenta de la realidad país en materia de derechos de la niñez y adolescencia, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado en esta materia, a través del trabajo desarrollado por nuestro Observatorio de Derechos.
Los estudios que desarrolla la Defensoría de la Niñez giran en torno a los siguientes ejes:
1. Enfoque de derechos humanos: niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos, lo que implica que cualquier estudio los y las concibe desde una perspectiva integral, considerando no solo sus derechos humanos sino que todas sus necesidades de desarrollo, capacidades, intereses y preocupaciones.
2. Niños, niñas y adolescentes como co-investigadores: los estudios no solo buscan garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y participar, sino que, al mismo tiempo, el de disponer de espacios que promuevan su empoderamiento y capacidad de influencia, por lo que participan en los estudios ya sea en la mejora de los instrumentos, en el análisis de los resultados o conclusiones.
Mediante los diagnósticos anuales, la Defensoría de la Niñez, a través de su Observatorio de Derechos, realiza una revisión y análisis de diversos indicadores de derechos humanos, identificando la situación actual de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile, así como los hallazgos y desafíos principales.
Los informes de política pública son documentos de corta extensión a través de los cuales se describen y analizan informaciones cuantitativas o cualitativas relacionadas con alguna política pública, programa o acción que afecte a los derechos de la niñez y adolescencia en Chile.
Las notas técnicas son documentos de larga extensión a través de los cuales se describe y analiza en profundidad información cuantitativa o cualitativa sobre derechos niños, niñas y adolescentes. A partir de ellos se identifican hallazgos y realizan recomendaciones generales a diferentes grupos de garantes de derechos de la niñez y adolescencia.
Las visualizaciones realizadas por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez corresponden a representaciones gráficas de información y datos claves respecto de temas específicos que afectan a la niñez y adolescencia.
Los documento de trabajo son publicaciones de corta extensión que muestran resultados obtenidos por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez y que son producto de análisis contingentes o información obtenida por este para disposición del público general.
La Defensoría de la Niñez tiene el mandato legal de publicar anualmente un informe cuyo contenido aborda dos grandes temáticas: la cuenta pública institucional y el estado de situación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile. Este informe debe entregarse al Presidente de la República, al Congreso Nacional y a la Corte Suprema, y además debe ser público y difundirse a través de mecanismos idóneos que permitan su conocimiento por la ciudadanía y, en especial, por parte de los niños, niñas y adolescentes.
La Defensoría de la Niñez, a través de sus diversas unidades, elabora documentos especializados sobre los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de organismos internacionales. Estos documentos tienen como objetivo generar evidencia, proporcionar información relevante e incidir en diversos públicos.
Conoce los balances del cumplimiento de diversos compromisos del Estado a nivel internacional y nacional, de acuerdo a una metodología previamente fijada y adaptada a cada uno.