Es un grupo de 13 personas que está formado por niños, niñas y adolescentes (que formen parte de alguna agrupación) y adultos
Es un grupo de 13 personas que está formado por niños, niñas y adolescentes (que formen parte de alguna agrupación) y adultos
Su trabajo consiste en conversar sobre las necesidades e intereses de la niñez y adolescencia, dar su opinión a la Defensora y acompañarla en el trabajo que realiza.
Ángel tiene 15 años y está en segundo medio.
A él lo motivó participar porque muchos jóvenes tienen problema en su entorno social, hay chicos que no pueden expresar lo que están sintiendo y no pueden recibir ayuda. Para el es importante ayudarlos.
En sus tiempos libres toca violín, ensaya con su banda y practica inglés.
Yahel tiene 16 años y está en tercero medio.
Ella cree que los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a desarrollarse, jugar, divertirse y distraerse. Si se trabaja cuando niños, esto les impide educarse cuando grande conseguir un mejor puesto de trabajo.
En sus tiempos libres le gusta bailar y andar en bicicleta.
Waleska tiene 40 años y estudió psicología. Trabaja en una fundación que tiene como objetivo la superación de la pobreza infantil en América.
A ella la motivó estar en un espacio donde los niños, niñas y adolescentes sean relevantes y protagonistas. Además, quiere apoyar lo que hace la Defensoría y relevarla, para responder a la deuda que hay con la infancia.
Cuando tiene tiempo libre le gusta encontrarse con su familia y amigos y, también, leer.
Víctor tiene 16 años y está en tercero medio.
A él le preocupa el estrés escolar y la frustración que produce, lo que afecta en las notas de las y los estudiantes.
Cuando tiene tiempo libre recorrer partes que no conoce, escuchar música, conversar y disfrutar.
Trinidad tiene 13 años y está en Séptimo básico.
A ella le interesa que se trabaje por los niños, niñas y adolescentes que viven en la calle, y también para que los papas y mamás no les peguen a sus hijos.
Cuando tiene tiempo libre practica gimnasia deportiva.
Lucía tiene 35 años y estudió derecho. Trabaja haciendo clases en la Universidad sobre derechos de los niños y las familias.
A ella le interesan que los niños, niñas y adolescentes conozcan y se le garantice el derecho a una vivienda digna, sus derechos civiles, de libertad religiosa y de libertad expresión.
A ella le gusta el cine, los viajes y pasar tiempo con su hija Emilia.
Javiera tiene 15 años y está en Primero medio.
A ella la motivó participar la idea de hacer un cambio, de que los niños no se sientan más vulnerados, no se vulneren más sus derechos y que puedan vivir una infancia tranquila.
Cuando tiene tiempo libre le gusta tocar guitarra y bailar tobas.
Dilan tiene 13 años y está en Octavo básico.
A él le interesa que se trabaje por los niños y niñas del Sename, darles apoyo para que no se sientan solos y hacerles saber sus derechos.
Cuando tiene tiempo libre hace deporte y juega videojuegos.
Claudia tiene medio siglo de vida, estudió medicina y se especializó en los niños, niñas y adolescentes. Trabaja en el Programa de Adolescencia del Hospital Padre Hurtado y en clínicas.
Ella cree que es necesario lograr que los cambios para dar calidad de vida a los niños, niñas y adolescentes deben ser con participación activa de ellos considerando su progresiva autonomía, responsable y solidaria.
Cuando no está trabajando o con sus dos hijos a Claudia le gusta compartir en familia, ir al cine, viajar, conocer y disfrutar la creatividad que tenemos como seres humanos.
Carlos tiene 35 años, estudió derecho y ahora trabaja en una fundación que ayuda a niños, niñas y jóvenes para que no dejen de ir al colegio y en el caso de que ya lo dejaron, puedan volver a estudiar.
Para él es importante hacer que los niños y niñas tomen sus propias decisiones, y que la educación sea visto como un factor protector de la infancia.
Cuando tiene tiempo libre le gusta jugar futbol y ver cine.
Camilo tiene 35 años, estudió psicología y ahora trabaja como psicoterapeuta infanto-juvenil y hace clases en la Universidad.
A el lo motivó a participar en el Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez el tener la posibilidad de poder aportar, desde el mundo académico de manera concreta a problemáticas públicas, sociales y culturales que afectan a los niños, niñas y adolescentes.
En sus tiempos libres le gusta correr y estar con sus hijos.