Equipo de Trabajo

Somos un equipo comprometido, que trabaja junto a la Defensora. Promovemos, protegemos y difundimos los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile.

Tu voz es importante. Trabajamos para que sea valorada y escuchada.

Carolina de Castro Celis |

Secretaria Judicial. Me he desempeñado como administrativa durante varios años en entidades públicas como privadas, con mas de 15 años de experiencia en el área de atención de público. con formación jurídica y social. Cuento con varios cursos de criminología, victimología y abuso sexual de NNA.  Mi expertis radica en el conocimiento de técnicas de oficina y archivo, gestión de documentos, atención de público y tramitación de causas judiciales, pero lo más importante en darle énfasis a las causas y las personas. Mi ultimo trabajo fue como secretaria de Gestión de Personas en un Servicio Local de Educación Pública en la Región de O’Higgins.   Cuando niña, Carolina quería ser concertista en violín.

Estephanie Cruz Catalán |

Trabajadora Social Clínica, Magíster en derecho de Familia e Intervención Familiar, Terapeuta de Juego Vincular y además cuenta con diversos diplomados en el área de niñez y adolescencia, así como formación en perspectivas contemporáneas para el trabajo con personas, familias, grupos y colectivos.   Desde hace 10 años ejerce en el área de niñez y adolescencia, teniendo la oportunidad de interactuar desde distintos roles profesionales que le han permitido conectarse con las personas a través de la terapia, asesoría y espacios psicosociojurídicos, entre otros. Hace 7 años se desempeña como docente en distintas instancias de formación profesional en pre y post grado.   Cuando niña, Estephanie quería ser cantante.    

Miguel Suzarte Rojo |

Abogado de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Postítulo interdisciplinario en Familia e infancia de la Universidad de La Frontera de Temuco, y Postítulo en administración de Recursos humanos, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Derecho de la infancia de la Universidad de Los Andes, Diploma en Derecho Familia, y Diplomado en Derecho Administrativo, ambos de la Universidad Católica del Norte. Posee también múltiples cursos de especialización en materia de niñez, niñez migrante, Derechos Humanos, justicia con enfoque de género, Derecho penal, procesal penal y litigación.  Entre los años 2006 y 2007, mientras era estudiante universitario, participó y obtuvo diploma de reconocimiento del voluntariado de prevención de VIH/SIDA del departamento de salud de su casa de estudios; entre los años 2016 a 2019, se desempeñó como funcionario Judicial en distintos Tribunales del país, principalmente de Familia. Entre 2019 y 2022, trabajó como abogado de OPD La Serena, participando en el área de gestión intersectorial, en la promoción y difusión de Derechos de NNA y apoyando legalmente a la unidad de protección de Derechos de NNA, además de ejercer como Curador Ad Litem en la jurisdicción de Familia de La Serena.   Cuando niño Miguel quería ser paleontólogo, para encontrar el fósil del dinosaurio más grande.       

María Jesús Maturana Figueras |

Abogada de la Universidad Diego Portales; Licenciada en Bachillerato con mención en Ciencias Sociales e Humanidades.  Interés por el derecho público, el derecho de familia y la infancia. Se ha desempeñado como voluntaria investigadora en el Informe Anual de Derechos Humanos realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos con la Universidad Diego Portales, y como Tutora en la Fundación Letra Libre ayudando a niños y niñas a fortalecer el aprendizaje de la lectura y escritura.   Cuando niña, María Jesús quería ser cocinera, pero sin lavar los platos

Alejandra Bravo Santibáñez |

Es profesora de historia, Magíster en Gestión Cultural de la University of Melbourne; y Magíster en Historia del Arte por la Universidad Adolfo Ibáñez.    Con experiencia en educación escolar y no formal, memoria, infancia y derechos humanos.   Ha trabajado coordinando y desarrollando proyectos y materiales educativos para niñas, niños y adolescentes con enfoque derechos en diversas instituciones del ámbito público.  Cuando niña, Alejandra quería ser artista.  

Macarena Contreras Follert |

Secretaria Ejecutiva mención computación e inglés con 15 años de experiencia laboral. Se ha desempeñado en el área educación en el ámbito privado, trabajando con distintos equipos multidisciplinarios enfocados en la educación de niños y adolescentes.  En sus inicios trabajó en el Colegio Montessori de Temuco y los últimos 11 años previo a ingresar a la Defensoría en el Colegio Alemán de Osorno, donde fue Secretaria Académica, trabajando en forma directa con la Dirección, Equipo Directivo y docentes, enfocando su quehacer en la Programación IB del plan de estudio del Colegio.   Su expertis en el área educacional, consiste en la tramitación de oficios en superintendencia y provincial de educación, control plataforma SIGE, tramitación para la autorización del ejercicio docente de extranjeros, validación de estudios de NNA, plataformas de soporte educacional schooltrack y gp untis, entre otros.  De niña quería ser arqueóloga.  

María José Fernández Rosales |

Abogada de la Universidad Central de Chile, titulada el año 2019, Magíster en Sistema Penal de la Universidad Central de Chile, cursando Intercambio en Máster de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomada en Neurociencias y Derecho del Instituto de Neurociencias y Derecho de Argentina, cuenta con cursos de Derechos Humanos, Litigación en Derecho Penal y Prueba y Género. Ha participado siendo socia activa de la Dirección de Estudios de Derecho Penal de la Asociación de Abogadas Feministas como también en el equipo de investigaciones y políticas públicas de ONG LEASUR.  Cuenta con 3 años de ejercicio profesional en el ámbito de la litigación penal, desarrollando su carrera profesional y estudios principalmente en áreas del Derecho Penal, Género y Derechos Humanos.  Cuando niña, María José quería ser arquitecta. 

Joseph Strauss Quijanes |

Magíster en Trabajo Social y Asistente Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con diplomados en intervención en abuso sexual infantil y pericia social en juicios orales.  Se ha especializado en procesos interventivos reparatorios, prevención, promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, bajo enfoque de género y trabajo multidisciplinario.  Cuando niño, Joseph quería ser músico. 

Pascale De Saint Pierre Lobos |

Abogada de la Universidad Diego Portales, Diplomada en Derecho Administrativo de la Universidad de Chile, con cursos de especialización en litigación oral, género y derechos humanos.   Posee experiencia laboral en el sector público y privado, y de trabajo en equipos multidisciplinarios, desempeñándose como abogada del Centro de la Mujer de Quilicura.   Ha participado en diversas organizaciones de la sociedad civil vinculadas a temáticas de género, migración, niñez, actualmente es socia de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM).  Cuando niña, Pascale quería ser futbolista. 

Diego Lagos Garrido |

Abogado, licenciado en ciencias jurídicas de la Universidad Católica de Temuco, Diplomado en Litigación Penal de la Universidad de Concepción y Diplomado en Derechos Humanos, Políticas Públicas y Litigación Estratégica de la Universidad Alberto Hurtado; cursando Master en Derecho y Género en la Universidad de Jaén, España. Se ha especializado en temas de género, niñez, juventud y derechos humanos.  Ha trabajado en representación jurídica de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos y vulneraciones graves de derechos, en diversas instituciones públicas.   Cuando niño Diego quería ser cuentista. 

Yaiza Lorenzo Chamorro |

Administradora Pública con mención en Gestión Pública de la Universidad de Chile.  Magíster (c) en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, proyecto de tesis: "Perspectiva de género y de derechos de diversidades sexo-genéricas en el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Chile".  Experiencia en trabajo con equipos multidisciplinarios en gestión pública e investigación cualitativa.  Cuando niña, Yaiza quería ser veterinaria. 

Agustín Zaldívar Benavides |

Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Cuenta con experiencia y conocimientos en manejo de redes sociales de distintas organizaciones y empresas, creación y edición de contenido audiovisual para medios de comunicación, y reporteo e investigación periodística.  Cuando niño, Agustín quería ser futbolista y jugar en Universidad Católica. 

Susana Catalán Osorno |

Contadora Pública y Auditora de la Universidad Gabriela Mistral y Diplomada en Gestión Pública de la Universidad del Desarrollo.   Cuenta con más de 15 años de experiencia en el Área de Contabilidad y Recursos Humanos en el sector privado, donde ha desempeñado cargos tales como Encargada de Contabilidad, Tesorería y Remuneraciones.   Además, posee 5 años de experiencia en el sector público, donde se ha especializado en Contabilidad Gubernamental, Presupuestos y NICSP CGR Chile en la Universidad Católica de Chile, SERGAC Auditores y Consultores y en Gestión de Personas en el Sector Público en la Universidad del Desarrollo.  Cuando niña, Susana quería ser Asistente Social.   

Manuel Saez Zu-Dohna |

Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile.  Cuenta con 11 años de experiencia profesional exclusivamente en instituciones públicas, en los que ha desempeñado cargos profesionales relacionados con el diseño y monitoreo de procesos, administración de recursos financieros y logística y abastecimiento. Ha liderado la gestión de equipos multidisciplinarios dedicados a la evaluación y seguimiento de proyectos de inversión pública, el relacionamiento con organizaciones de la sociedad civil y el desarrollo e implementación de mecanismos de participación ciudadana.  Cuando niño, Manuel quería ser dibujante. 

Meribel González Yáñez |

Es periodista de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Edición de la Universidad Diego Portales. Actualmente se encuentra cursando el diplomado en Estudios de Género de la Universidad de Chile.  En sus 13 años de experiencia profesional se ha desempeñado como periodista, editora y coordinadora de proyectos en el sector público y privado. Desde el ámbito personal, ha trabajado por los derechos humanos y en contra la violencia de género.   Cuando niña, Meribel quería ser escritora. 

María Francisca Barra Diaz |

Abogada de la Universidad Andrés Bello, Magíster en Sistema Penal de la Universidad Central de Chile, Diplomada en Derechos Fundamentales de la Universidad Andrés Bello y cuenta con un Postítulo en Litigación Penal Estratégica de la Universidad Alberto Hurtado Cuenta con 13 años de ejercicio profesional en el ámbito de la litigación penal, desarrollando su carrera profesional  y estudios principalmente en áreas del Derecho Penal e Infancia Cuanto niña, María Francisca quería ser odontóloga

Valeria Illanes Aedo |

Socióloga de la Universidad de Concepción, Diplomado en políticas públicas y evaluación del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y Maestra en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Se ha desempeñado en el sector público y privado. Cuenta con experiencia  en departamentos responsables del control y gestión de procesos en la administración pública, y en diversas investigaciones sociales dada su participación en proyectos de Consultoras y Universidades. Tiene particular interés en la aplicabilidad del enfoque de derechos y desarrollo de capacidades organizacionales que abonen a ese objetivo; junto con la promoción de la evaluación, como herramienta de transformación social y generación de valor público.   Cuando niña, Valeria quería ser modista

Francisca Parra Rebolledo |

Psicóloga de la Universidad de Chile y Diplomada en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales de la misma universidad. Se ha especializado en Niñez y Adolescencia desde el ámbito de protección y políticas públicas. Ha participado en estudios sobre victimización secundaria y trabajado con niños, niñas y adolescentes desde la vulneración de derechos. Además, trabajó en la implementación de la Ley de Entrevistas Videograbadas en el Poder Judicial. Cuando niña, Francisca quería ser arqueóloga.

Raquel Quijada Manríquez | Trabajadora Social

Trabajadora Social de la Universidad de Concepción, Magister en Trabajo Social con especialización en Competencias Socioeducativas de la Universidad UTEM. Realizó pasantía en Universitat Ramón Llul, Barcelona, España, en el Sistema de Justicia Juvenil de Cataluña, España y Sistema de Protección de infancia en París y Lille, Francia. Posee diversos estudios y formación en temáticas vinculadas a vulneración de derechos de NNA, género y políticas públicas. En sus 15 años de trayectoria laboral ha liderado y asesorando equipos de trabajo e implementado programas regionales con énfasis intersectorial y enfoque de Derechos Humanos. Cuando niña, Raquel quería ser escritora.

Pilar Medina Bustamante |

Abogada de la Universidad Católica de Temuco. Ha desarrollado voluntariado en el Centro de Las Mujeres, ayudando a mujeres, niños y niñas víctimas de violencia y luego, como abogada en el Centro de Atención Integral para la Mujer, Liwen y Casa de Acogida para Mujeres en Riesgo Vital IV Región. Hace clases en distintas instituciones y desde el 2008 trabajó en la Corporación de Asistencia judicial en materia de familia e infancia en La Serena. Cuando niña, Pilar quería tener un refugio para cuidar perros abandonados.

Juana Moreno Martín | Asistente Social

Asistente Social de la Universidad de Chile y Socióloga de la Universidad de Granada. Cuenta con postgrados en Género y Políticas de Igualdad y Estudios Romaníes Internacionales. Ha coordinado equipos multidisciplinares de atención a población inmigrante y comunidad gitana en España, y programas de promoción y protección social dirigida a los niños, niñas y adolescentes en Chile. Cuando niña, Juana quería ser doctora.

María José Espinoza Quijada | Secretaria

Ingeniera en Administración de Empresas, mención Marketing de la Universidad Tecnológica de Chile, con Diplomado en Liderazgo Social de la DIBAM. Se ha desempeñado por más de 8 años en el sector público en las áreas de administración y gestión de procesos (encargada departamento territorial, bases de datos, coordinadora fondos concursables, etc.), con conocimientos en áreas de redes sociales, gestión pública y desarrollo social. Además, cuenta con amplia formación en evaluación y control de proyectos sociales. Cuando niña, actriz y cantante.

Esteban Pereira Rojas |

Ingeniero en administración de empresas mención finanzas, instituto profesional AIEP, sede La Serena. Se ha desempeñado como apoyo administrativo en servicios públicos por más de 5 años, siendo parte de equipos multidisciplinarios, específicamente en áreas de Administración de Recursos Humanos, Auditoría Interna y Jurídico. Cuando niño, Esteban quería ser astronauta.

Fabiola Becerra Zurita |

Es secretaria e Ingeniera en Administración de Empresa.  Ha desempeñado labores en el área administrativa, financiera y de planificación. Además, cuenta con formación en evaluación y formulación de proyectos sociales.  Tiene más de diez años de experiencia laboral entre servicios públicos y privado. Cuando niña, Fabiola quería ser cantante.

Fabiola Burgos Meier |

Asistente Social con especialización en intervención Familiar e Infancia de la Universidad de la Frontera. Tiene en dirección de equipos interdisciplinarios enfocados en la difusión y protección de derechos, así como también en la resignificación de experiencias traumáticas generadas a partir de vulneraciones y, formación de dirigentes y organizaciones sociales. Cuando niña, Fabiola quería ser bailarina.

Yamilett Bravo Pastén |

Secretaria bilingüe del Instituto INDIT Temuco. Se ha desempeñado como administrativa en Servicios Públicos y el ámbito privado. Cuenta con 16 años de experiencia, trabajando con equipos multidisciplinarios en diversas materias del ámbito productivo y social, atendiendo a usuarios en temática relacionadas a la interculturalidad y educación. Cuando niña, Yamilett quería ser grande.

Viviana Torres Torres | Trabajadora Social

Asistente Social de la Universidad Católica de Temuco, cuenta con diplomados en Comunicación Estratégica de la Universidad Mayor, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso y en Desarrollo Económico Territorial de la Universidad de los Lagos. Cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el ámbito público, tanto a nivel local como Provincial. Ha dirigido equipos multidisciplinarios, supervisado y ejecutado políticas públicas en el ámbito social y regional. Además, posee experiencia en trabajo en red e Interculturalidad. Cuando niña, Viviana quería ser Bibliotecaria.

Teresa Rey Carrasco |

Abogada de la Universidad de Chile, con diplomados en “Gestión Socioambiental y Sustentabilidad” de Universidad de Chile, “Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública” de la Universidad del Desarrollo y Newfield Consulting, y en “Coaching Ontológico” por la misma universidad. Se ha desempeñado por más de 20 años en cargos de responsabilidad en la administración pública (Jefa de Servicio, Subsecretaria; Directora Ejecutiva). Cuenta con experiencia en liderar equipos multidisciplinarios de alto desempeño, gestión pública y creación de redes, vinculada a materias de desarrollo social, medioambientales y de inversión pública y público-privada. Ha sido ponente, panelista y/o conferencista en diversos seminarios y congresos nacionales e internacionales. Cuando niña, Teresa quería ser auxiliar de vuelo para viajar por el mundo.

Valerie Bahamondes Mamani |

Se ha desempeñado como asistente administrativa en Servicios Públicos y en el ámbito privado. Cuenta con más de 10 años de experiencia, específicamente en áreas de Administración, Finanzas, Jurídica y Junta Directiva. En los últimos 9 años ha trabajado principalmente en la Administración Central en ámbito de Educación Superior. Cuando niña, Valerie quería ser bailarina de ballet.

Geraldinne Díaz Peñailillo |

Abogada de la Universidad Arturo Prat, con diplomado “Avanzado en Litigación Oral” de la Universidad Católica del Norte. Con experiencia como asesor jurídico en instituciones gubernamentales. Se ha desempeñado en cargos públicos vinculados al ejercicio de la defensa de los derechos fundamentales de personas de sectores vulnerables y sus familias, con liderazgo en equipos multidisciplinarios para la elaboración de estrategias psicosociales, judiciales y administrativas. Cuando niña, Geraldinne quería ser bailarina.

María Ignacia Quinteros Waltemath | Administradora Pública

Administradora Pública con Bachiller en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Central de Chile. Cuenta con 3 años de experiencia laboral en el ámbito público, enfocado en adquisiciones y en el medioambiente. Destaca su interés por áreas de gestión pública desarrollando habilidades como trabajo en equipo y capacidad para enfrentar nuevos desafíos. Cuando niña, María Ignacia quería ser grande.  

Geraldine Cuvertino Jorquera | Administradora Pública

Administradora Pública de la Universidad de Santiago de Chile. Se ha desempeñado en el ámbito público, formando parte de equipos multidisciplinarios, en los que ha puesto a disposición sus conocimientos técnicos y habilidades interpersonales. Cuando niña, Geraldine quería ser bailarina.

Esteli Unzueta Rojas |

Administradora Pública de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Además, posee especialización de postítulo en Gestión Presupuestaria y en Estudios de Género. Cuenta con más de 13 años de experiencia laboral en el sector público, desempeñándose en distintas áreas de la gestión, tales como: Gestión Financiera y Presupuesto Público; Capacitación y Compras Públicas. Cuando niña, Esteli quería ser Escritora.

Mauricio Mora Vergara | Encargado de TI

Analista de Sistemas por el Instituto Profesional Diego Portales. Posee 16 años de experiencia en el ámbito público y privado en áreas como soporte, informática y estadísticas. Ha realizado capacitaciones sobre el buen uso de Internet y herramientas de Office a adultos y a niños, niñas y adolescentes.. Cuando niño, Mauricio quería ser carabinero como su padre.

Francisca Méndez Solís | Administradora Pública

Administradora Pública con mención en Ciencias Políticas de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en el ámbito público, formando parte de equipos multidisciplinarios, en los que ha puesto a disposición sus conocimientos técnicos y habilidades interpersonales. Cuando niña, Francisca quería ser cantante.

Verónica Desmadryl Saavedra |

Educadora de Párvulos por la Pontificia Universidad Católica de Chile e Ingeniera Comercial por la Universidad Diego Portales. Posee diplomados en Gestión de la sustentabilidad en empresas y Organizaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en Basic of Supply Chain Management por IEEC – Escuela de Negocios Supply Chain Management y Logística. Cuenta con una vasta experiencia en el ámbito público y privado, con una reconocida orientación y capacitación en servicio público, responsabilidad social empresarial y organizaciones con enfoque social. Cuando niña, Veronica quería ser mamá.

Orielle Ahumada Bisquett |

Abogada y Magister en Derecho Público y Litigación Constitucional de la Universidad Diego Portales y licenciada en Antropología social de la Universidad de Chile.  Es mediadora familiar de la Universidad Diego Portales. Además cuenta con diplomado y curso, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre relatos de vida y estudios interdisciplinarios en infancia y adolescencia, respectivamente.
Se ha desarrollado en el ámbito de la infancia, adolescencia y derechos humanos, tanto desde la intervención como la investigación académica. Realizó pasantías en el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cuando niña, Orielle quería ser profesora

Víctor Osorno Iribarren |

Administrador Público, licenciado en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Cuenta con 16 años de experiencia en diversas Instituciones Públicas. Su ejercicio profesional se ha focalizado en el desarrollo de estudios y diagnósticos de Políticas Públicas, diseño de programas sociales y en su correspondiente estructuración orgánica, procesos, perfiles de competencias y cargos. Además, es académico universitario. Cuando niño, Víctor quería ser futbolista.

Gabriel Guzmán Riquelme |

Cientista político de la Universidad Alberto Hurtado, Diplomado en Gerencia Pública (DII), de la Universidad de Chile, y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en organizaciones gubernamentales, organismos internacionales y fundaciones en materias de estudios y diseño de políticas públicas en niñez y adolescencia. Cuenta con experiencia e interés en temáticas de diseño institucional, modelo de provisión de servicios en niñez, seguimiento y monitoreo de derechos Cuando niño, Gabriel quería ser piloto de avión.

Emilia Rivas Lagos | Abogado

Abogada, licenciada en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Chile con Diploma en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Política y Administración Pública de la London School of Economics and Political Science. Se ha desempeñado en el ámbito público teniendo experiencia en gestión respecto a programas de relaciones internacionales universitarios y en diseño de políticas públicas respecto a políticas sociales con incidencia presupuestaria para el Estado. Cuando niña, quería ser profesora

Hermann Schwaderer Zúñiga |

Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con diplomados en Técnicas Avanzadas en Análisis de Datos Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Inteligencia de Negocios de la Universidad de Chile, y en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago. Es Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Cuenta con 10 años de experiencia profesional en el sector público y privado en el área de investigación. Posee conocimientos avanzados en desarrollo de estudios, análisis de datos sociales, diseños metodológicos, encuestas, dominio de software de análisis estadísticos y evaluación y costeo de políticas públicas. Cuando niño, Hermann quería ser pirata.

Franco Celis Parraguez |

Diseñador del Instituto Profesional de Chile especializado en diseño editorial e imagen corporativa. Posee 20 años de experiencia laboral. Se ha desempeñado en el área periodística, específicamente en medios escritos, colaborando en las áreas administrativas, archivo y de fotografía. En los últimos 4 años se desempeñó en el área judicial, específicamente en temas administrativos vinculados a temas de familia. Cuando niño, Franco quería ser piloto de Fórmula 1.

Sofía Stutzin Vallejos | Psicóloga

Psicóloga de la Universidad Diego Portales y Magíster en Estudios Internacionales de Infancia por King's College London (Reino Unido). Además, cuenta con diplomados de postítulo en Estudios de Género por la Universidad de Chile y en Psicoterapia Infanto-Juvenil por la Universidad Católica de Chile. Posee experiencia en diversos temas relacionados a los derechos de infancia y su bienestar integral, tanto en actividades académicas de investigación y docencia, como en el trabajo con niños, niñas y adolescentes y sus familias en intervenciones psicosociales vinculadas a la prevención de vulneraciones y la sensibilización, promoción, protección y restitución de derechos. Esto, con especial interés en género, multiculturalidad y trabajo interdisciplinario. Cuando niña, Sofía quería ser veterinaria.

Karla Toro Inostroza |

Es Técnica en Administración de Empresas; Abogada de la Universidad de Chile; Diplomada en Género y Derechos Humanos de la misma casa de estudios; Diplomada en Litigación Oral de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y especializada en materias de infancia, género, derechos humanos y justicia transicional. Fue Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) en el período 2018-2019. Actualmente es socia de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM) y socia del Club Social Deportivo Colo-Colo. Cuando niña, Karla quería ser chinchinera.

Daniel Cardenas Valladares |

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Chile, con cursos de especialización en litigación penal, constitucional y tributaria (PUC).
Estudiante de Magíster en Derecho Constitucional LLM UC, con estudios de Magíster en Pensamiento Contemporáneo en la Universidad Austral de Chile.
Con 10 años de experiencia en el ámbito público y privado, se ha desempeñado como abogado de PRM, curador ad litem, y Abogado Regional Metropolitano del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Posee amplia experiencia en litigio estratégica y trabajo en equipos multidisciplinarios.
Cuando niño, Daniel quería ser poeta

Víctor Valenzuela Carileo |

Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso, con experiencia en equipos interdisciplinarios que desarrollan procesos de atención, principalmente con niños, niñas, jóvenes y familias en ámbitos de restitución de derechos y resignificación de experiencias traumáticas, participando en instituciones privadas de colaboración al Estado, prestando además colaboración a instituciones Públicas en temáticas relacionadas a infancia. También con trayectoria en el ámbito Educación, como profesional de apoyo en asesoría, diseño de lineamientos y propuestas de trabajo para el área de Protección Integral de Derechos en Educación Parvularia. Cuando niño, Víctor quería ser músico.

Waleska Abah-Sahada Lues |

Abogada de la Universidad de los Andes, Diplomada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Diplomada en psicoanálisis y discurso social de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis, y Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Ha trabajado en el ámbito público coordinando mesas intersectoriales en temáticas migratorias, tales como apatridia, tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Además, integró la delegación del Estado de Chile en el Grupo de Movimiento de Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio de Alianza del Pacífico. Cuando niña Waleska quería ser doctora para trabajar en Médicos Sin Frontera.

Gabriel Marín Figueroa |

Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en Educación en Derechos Humanos y Memoria, ambos por la Universidad de Chile; Diplomado en Comunicación y Derechos Humanos por la Universidad Alberto Hurtado y el Instituto Nacional de Derechos Humanos; y Diplomado en Memoria Histórica por la Universidad de Antioquia, Colombia. Posee un curso en observación y monitoreo de derechos humanos por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas. Con experiencia en comunicación, derechos humanos y memoria. Ha trabajado en gestión de medios, desarrollo de contenidos y estrategias digitales con enfoque de derechos, marketing digital, comunicación estratégica y en la producción, edición y revisión de diversas publicaciones y documentos sobre derechos humanos y memoria. Cuando niño, Gabriel quería ser actor y cantante de ópera.

Fernanda Vargas Catalán | Diseñadora

Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Experiencia de Usuario (UX Design) en la Universidad Finis Terrae, con curso en Interculturalidad, migración y racismos. Cuenta con conocimientos e interés en temáticas de experiencia de usuario, educación intercultural e ilustración infantil. Cuando niña, Fernanda quería ser cantante y actriz.

Romina Novoa Ocares |

Cientista Política de la Universidad Católica de Temuco, Diplomada en Políticas Públicas de la Universidad Católica y Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Ha trabajado en organismos públicos e internacionales en temas de infancia, participación ciudadana y transparencia, desarrollando y evaluando políticas públicas, específicamente de erradicación del trabajo infantil en Chile. Además, ha trabajado en el ámbito privado buscando mejorar el acceso y disminuir las brechas de género a la ciencia a través de vinculación público privada.

Cuando niña, quería ser cantante.

Pamela Meléndez Madariaga |

Abogada, licenciada en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Chile. Magíster en Políticas Públicas, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y Diploma en Niñez y Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Especializada en temáticas de educación escolar, pobreza, desigualdad, infancia y juventud. Se ha desempeñado en diversas materias tales como participación ciudadana, educación pública, y políticas públicas tanto en el ámbito privado como público. En el ámbito académico ha expuesto en diversas instancias nacionales e internacionales vinculadas al área de educación. Cuando niña, Pamela quería ser bailarina de ballet.

Daniela Orellana Heredia |

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee más de once años de trabajo en comunicaciones corporativas, tanto externas como internas, en sector privado, estatal y fundaciones. Se ha desempeñado en áreas relacionadas a temáticas de sustentabilidad y responsabilidad social, desarrollando directa gestión con la comunidad y beneficiarios de los programas asociados. Cuando niña, Daniela quería ser bailarina de “música romántica” (clásica).

Paula Moreno Valenzuela |

Socióloga y Licenciada de sociología de la Universidad de Valparaíso. Diplomada de postítulo en Niñez y Políticas Públicas por la Universidad de Chile, especializada en Derechos Humanos y Políticas Públicas para la Infancia en América Latina y el Caribe por la Fundación Henry Dunant América Latina, y en Gestión local por la Universidad de Alcalá. Además, es Magister©️ en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en gobiernos locales en el área de niñez y desarrollo comunitario, planificando y ejecutando diversos programas y políticas públicas, conformando y coordinando redes locales. En el ámbito académico se ha desempeñado como docente y expositora en diversas instancias nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes. Cuando niña, Paula quería ser cantante y actriz de Hollywood.

Karen Klenner Barrientos |

Periodista de la Universidad de Playa Ancha, de Valparaíso, y Diplomada en Comunicación Estratégica por la UAI. Además, estudió Fotografía Profesional.Como periodista, ha dedicado su carrera de más de veinte años, a diseñar y liderar la ejecución de estrategias de comunicaciones en organizaciones sin fines de lucro nacionales e internacionales, enfocándose principalmente en medioambiente y sostenibilidad. Este trabajo se ha caracterizado en  la creación de contenidos y plataformas comunicacionales para diversos grupos de interés.Cuando niña, Karen quería ser  bióloga marina, como Jacques Cousteau.

Giannina Mondino Barrera |

Abogada de la Universidad Central de Chile. Se ha desempeñado en diversos cargos dentro del ámbito público. En el ámbito académico ha sido profesora e investigadora en temas de familia y derecho procesal. Cuando niña, Giannina quería ser abogada.

Guillermo Adrobez Kaempffer | Estafeta-Chofer

Cuenta con más de 40 años de experiencia laboral en diversas áreas que van desde conducción de vehículos hasta auxiliar administrativo. Los últimos 12 años estuvo a cargo de traslados a funcionarios públicos y a labores de entrega de documentos en distintas entidades policiales y públicas. Cuando niño, Guillermo quería pertenecer a la escuela de grumetes de la marina.

Maria Graciela Mella Ortiz |

Técnico en Contabilidad General y Técnico Jurídico IP/CFT Santo Tomás, cuenta con 9 años de experiencia laboral en el área administrativa, área jurídica y atención al cliente en el ámbito privado y público. Cuando niña, María Graciela quería ser carabinera.

Cristóbal Santelices López |

Abogado de la Universidad Central de Chile, Diplomado en Gerencia Pública (DII), de la Universidad de Chile, con estudios de Magíster en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee 14 años de experiencia laboral en el ámbito público y privado. Se ha desempeñado como asesor de diversas direcciones y servicios públicos. Cuenta con experiencia en materias de Derecho Económico, Mercantil, Corporativo, Administrativo, Compras y Contrataciones Públicas, Educación (Superior, Escolar y Preescolar). Cuando niño, Cristóbal quería ser reportero.

Andrea Bórquez Rodríguez | Asesora Comunicacional

Periodista de la Universidad Andrés Bello. Posee amplia experiencia laboral en el sector público y privado, desempeñándose como jefa de Comunicaciones y jefa de Gabinete. Ha liderado equipos comunicacionales y ha estado a cargo de la implementación de estrategias comunicacionales para diferentes empresas líderes a nivel nacional. Cuando niña, Andrea quería ser cantante.

María Luisa Montenegro Torres |

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con diplomados en responsabilidad penal juvenil, delitos sexuales y derecho penal. Con estudios de Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como abogado asistente, abogada asesora y subdirectora en el ámbito público. Cuenta con vasta experiencia en litigación ante Cortes Superiores de justicia. Ha sido expositora y alumna en varios foros internacionales y capacitaciones en el extranjero. Cuando niña, María Luisa quería ser astronauta.

Victoria Becerra Osses |

Ingeniera Comercial mención Economía de la Universidad de Chile, Cientista Político y Master en Políticas Públicas por la Université Lumière Lyon 2, Francia. Se ha desempeñado como directora, investigadora y coordinadora de proyectos en diversas instituciones del ámbito público. En sus 15 años de experiencia profesional ha liderado equipos de trabajo multidisciplinarios y ha adquirido amplia experiencia en el diseño, análisis, implementación y evaluación de políticas públicas, principalmente en el área de educación, justicia y reinserción. Cuando niña, Victoria quería ser actriz.

Patricia Muñoz García |

Es abogada de la Universidad Católica de Temuco, Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo, desarrollando su carrera profesional en ámbitos relacionados con la protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Se desempeñó, anteriormente, como Gerenta de la División de Atención a las Víctimas y Testigos, como Directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales y durante 9 años como Fiscal especializada en delitos sexuales y violentos, todo en el Ministerio Público de Chile. Cuando niña, Patricia quería ser pediatra.

Sede Regional de Arica y Parinacota

Sede Regional de Coquimbo

Sede Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins

Sede Regional de Biobío

Sede Regional de La Araucanía

Sede Regional de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Sede Regional de Valparaíso